Crear una cuenta GEC ofrece varias ventajas como:
- Compartir todas tus suscripciones de Aqua Map en hasta 5 dispositivos (Apple y Android).
- Tener un lugar seguro para almacenar marcadores, trazos y rutas. Nota: No se trata del típico servicio en la nube en el que los datos del dispositivo se guardan o sincronizan automáticamente. Tienes que guardar manualmente tus datos en el almacenamiento de tu Cuenta GEC utilizando la función de compartir . Guardar el mismo objeto varias veces creará varias copias del archivo y no sustituirá a las existentes.
- PParticipar en la comunidad de Aqua Map a través de la función de Live Sharing.
- Compartir fácilmente sus datos con toda la comunidad de Aqua Map utilizando la función de Public Folder.
Cuenta GEC dentro de la aplicación
Registro e inicio de sesión
Puede acceder a la página de inicio de sesión de la cuenta GEC desde el menu principal dentro del app.
Aquí puede iniciar sesión utilizando las credenciales de su cuenta GEC. Si aún no tiene una Cuenta GEC, puede registrarse directamente desde esta página mediante el botón "Registrarse" u optar por el registro a través de sus cuentas de Google, Facebook o Apple.
También puede registrarse desde nuestro sitio web(www.aquamap.app). Encontrará más detalles en la sección "Cuenta GEC en la Web" más abajo.
Una vez conectado, se le dirigirá a su página de"Perfil". Encontrará más información al respecto en el apartado siguiente.
Una vez que inicie sesión, todas sus suscripciones de Aqua Map se vincularán automáticamente a su cuenta GEC. Esto le permitirá acceder a ellas en la aplicación en otros dispositivos (hasta 5 dispositivos). Además, podrá utilizar su cuenta GEC como un espacio de almacenamiento seguro para sus datos esenciales, como marcadores, trazados, rutas y fotos.
Guardar datos en
Para guardar tus datos en la Cuenta GEC, debes utilizar la función compartir y seleccionar la "Cuenta GEC" como destino de tu compartición. Para ello, debe iniciar sesión con su Cuenta GEC.
Importar datos desde
En la página de búsqueda, seleccione la pestaña "Datos del usuario" y, a continuación, la opción "Descargar desde su Cuenta GEC".
Una vez seleccionada, se abrirá una ventana del navegador con la página de su Cuenta GEC.
Para importar un archivo, simplemente selecciónelo de la lista (se verá una vista previa en el panel del mapa) y luego haga clic en el botón de importación.
Perfil
Desde el menu principal de Configuración, seleccione la opción Cuenta GEC para acceder a los detalles de su perfil:
Aquí puede
- Cerrar la sesión utilizando el botón superior derecho.
- Actualizar y modificar la información de su cuenta, como el nombre y la dirección de correo electrónico (tenga en cuenta que no puede cambiar su nombre de usuario).
- Solicitar la eliminación de su cuenta GEC. Se iniciará un proceso de confirmación por correo electrónico. Una vez confirmada la solicitud, la eliminación se ejecutará y será permanente (no se podrá restaurar).
Al tocal la pestaña"Suscripciones y dispositivos", tendrá la oportunidad de ver todas las suscripciones activas asociadas actualmente con su Cuenta GEC:
En esta página también es posible canjear un código de canje.
Por último, tocando en la pestaña"Cambiar contraseña", podrá cambiar la contraseña de su Cuenta GEC:
Cuenta GEC en el sitio web
Registro e inicio de sesión
Una vez que haya iniciado sesión, su almacenamiento se mostrará en la página del Chart Viewer del sitio web (administrador de archivos en el panel izquierdo del visor).
Su archivo
Una vez iniciada la sesión, su Archivo se mostrará en la página llamada Chartviewer del sitio web (gestor de archivos en el panel izquierdo del visor, captura de pantalla a continuación)
Desde el Gestor de archivos (panel lateral izquierdo) puede:
- Seleccionar un archivo o múltiples archivos (usando SHIFT o CTRL para selecciones múltiples). La selección puede hacerse pulsando sobre el nombre del fichero (aparecerá resaltado con un fondo azul).
Una vez seleccionados puedes moverlos dentro de las carpetas y subcarpetas con un simple arrastrar y soltar. Crear una nueva carpeta/subcarpeta en su almacenamiento
Crear una nueva ruta/itinerario en su almacenamiento.
Eliminar los archivos seleccionados del almacenamiento (moviéndolos a la carpeta de papelera).
Renombrar el archivo seleccionado (no se permite cambiar la extensión del archivo) o la carpeta.
Pulse el icono de flecha hacia arriba para cargar un nuevo archivo (sólo formatos KMZ, KML o GPX) en su archivo. También puedes arrastrar y soltar uno o más archivos desde tu PC a la lista de archivos.
Seleccione uno o varios archivos haciendo clic en su nombre y, una vez seleccionados, pulse el icono de flecha hacia abajo para descargarlos. Si selecciona más de un archivo, se creará un archivo comprimido que incluirá todos los archivos seleccionadosOcultar todos los archivos mostrados actualmente en el mapa
Hacer click en la casilla para mostrar/ocultar los archivos en el mapa.
Pulse la "i" (o haga doble clic en el nombre del archivo) para mostrar los detalles de un archivo. Esto eliminará del mapa todos los archivos mostrados actualmente y mostrará sólo éste.
- Al hacer clic con el botón derecho en los archivos seleccionados en el panel izquierdo, se abrirá un menú contextual con un subconjunto de comandos disponibles:
Observe que el primer comando de este menú ("Editar como nuevo itinerario") le permite iniciar un nuevo itinerario copiando todos los objetos de los archivos seleccionados. Así se modifica un archivo de itinerario existente. Para más detalles, consulte los párrafos siguientes.
Desde el Mapa (panel lateral derecho) puede:
- Hacer zoom y desplazarse por el mapa mundial.
Buscar una ubicación en todo el mundo.
Cambiar la configuración del mapa.
Public Folder
En el directorio principal de su cuenta GEC (columna de la izquierda), encontrará una carpeta única llamada "public". Esta carpeta es generada por el sistema y no se puede modificar ni eliminar. Sirve como destino para cargar los archivos que desea compartir con la comunidad de Aqua Map. Aunque todos los archivos de su cuenta GEC son privados e inaccesibles para otros, los que se encuentran en la carpeta "public" serán accesibles abiertamente para todos los miembros de la comunidad de Aqua Map. Para obtener más información, consulte la página dedicada al Public Folder.
Recordar su experiencia
Al hacer doble clic en uno de los archivos almacenados, el sistema lo superpone en el mapa.
Desde aquí, puede acceder a toda la información contenida en el archivo, incluidas las estadísticas de los trazados, marcadores, fotos y rutas (si están disponibles).
También puede ver gráficos de profundidad (si están disponibles) y de velocidad, permitiéndole revivir toda la experiencia recordando todas las imágenes y ubicaciones de cuando estaba en el agua.
Crear un nuevo itinerario o editar uno existente
A continuación, se describen las herramientas disponibles para esta función:
Crear un Nuevo Itinerario
Esto implica reunir Trazados, Marcadores, Rutas y Fotos en un único archivo (GPX, KML o KMZ). El sistema generará este archivo y lo guardará en tu Área de Usuario con el nombre que hayas definido (se aplicará una numeración automática en caso de duplicación).
Una vez guardado el archivo, podrás descargarlo, compartirlo en las principales redes sociales o cargarlo en tu Aqua Map (consulta más arriba la sección "Importar datos desde").
En el visor gráfico, se puede realizar las siguientes actividades (una vez pulsado un botón, se volverá de color "naranja" y la función estará activa hasta que vuelva a pulsarlo o pulse otro botón):
- Si deseas editar la geometría de un objeto, simplemente haz clic sobre él. Luego podrás arrastrar, eliminar o añadir nuevos puntos a tu trazado o ruta.
Añadir un nuevo marcador en la pantalla. Tras hacerlo, podrás asignarle un nombre, una descripción, cambiar el icono y añadir una foto. Estos detalles pueden modificarse en cualquier momento antes de guardar el nuevo itinerario
Crea una nueva ruta en la pantalla. Haga clic en el mapa para situar el siguiente waypoint de la Ruta (estará representado por un icono
que muestra una numeración progresiva, la distancia desde el waypoint anterior, la distancia total y el ángulo de la brújula desde el waypoint anterior). Un cuadro de diálogo emergente le ayudará mientras digitaliza la ruta.
Este cuadro de diálogo le ayuda a deshacer el último punto, rehacer el último deshecho, guardar o cancelar la digitalización. Una vez que haya añadido el nuevo recorrido, puede darle un nombre, una descripción y un color. Puede cambiarlos en cualquier momento hasta que guarde el nuevo itinerario actual.Al pulsar este icono, activarás la función "Dividir", que permite separar una característica lineal (como un trazado o una ruta) en dos objetos independientes. Primero, selecciona la característica que deseas dividir y, a continuación, haz clic en el punto donde quieres realizar la división.
Esta función permite unir dos o más objetos lineales (deben ser del mismo tipo: ruta o trazado).
Invertir líneas. Una vez activada esta herramienta, selecciona cualquier línea para invertir el orden de sus puntos.
Pulsando este botón podrá eliminar cualquier objeto de su nuevo itinerario.
NOTA: No hay función de deshacer, así que tenga cuidado al eliminar objetos.Guarde, almacene en su archivo y cierre la sesión de edición de su itinerario. Escriba el nombre del archivo (si hay una duplicación, se añadirá un número progresivo) y elija el formato GPX y/o KMZ/KML que desea guardar.
En general, un nuevo itinerario sólo puede modificarse hasta que lo guardas. Puede modificar el nombre y la descripción de todos sus elementos, pero recuerde que no se permiten nombres duplicados para elementos del mismo tipo (marcador, ruta, track) dentro del mismo archivo. Por lo tanto, el sistema podría renombrarlos automáticamente si usted propone un nombre duplicado.
RECORDATORIO: para modificar un archivo de Ruta/Itinerario existente puede seleccionarlo en el gestor de archivos, hacer clic con el botón derecho y seleccionar "Editar como nuevo itinerario" en el menú contextual.